https://www.rafaelmourad.com/ Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en Niños: Estudio 2025 - Rafael Mourad

Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en Niños: Estudio 2025

La inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, está transformando cómo los niños interactúan con la tecnología, especialmente en educación infantil y tecnología en escuelas. Un estudio exhaustivo del Alan Turing Institute, publicado en 2025 y titulado «Understanding the Impacts of Generative AI Use on Children», analizó su impacto en niños de 8 a 12 años, combinando encuestas (WP1) y talleres en escuelas (WP2). Este análisis, guiado por el marco RITEC de bienestar online de UNICEF, ofrece una visión detallada de oportunidades y desafíos.

Contexto del Estudio

El estudio se dividió en dos paquetes de trabajo: WP1: Encuestas incluyó a niños, padres/cuidadores y maestros de escuelas primarias y secundarias en el Reino Unido, enfocándose en el uso de IA generativa dentro y fuera del aula. WP2: Talleres en Escuelas involucró a niños de 8 a 12 años en Escocia, discutiendo sus sentimientos sobre la IA, su impacto en el bienestar y sus deseos para el futuro. El objetivo fue analizar dimensiones como creatividad, autoexpresión y pensamiento crítico.

Estadísticas de Uso

AspectoPorcentaje/Detalles
Niños que usan IA generativa22% (edades 8-12)
Herramientas más usadasChatGPT (58%), Gemini (33%), My AI (27%)
Frecuencia de uso72% usa al menos una vez al mes
Diferencia de género24% niñas vs. 19% niños
Niños con necesidades adicionales78% usan ChatGPT vs. 53% sin necesidades adicionales
Usos principales43% crear imágenes/aprender, 40% entretenimiento
Escuelas privadas vs. públicas52% privadas vs. 18% públicas
Frecuencia en privadas/públicas72% privadas (varias veces/semana) vs. 42% públicas

El uso varía por edad: los niños de 8 años la usan principalmente para entretenimiento, los de 9 para aprender, los de 10 para crear imágenes divertidas, los de 11 para entretenimiento y aprendizaje, y los de 12 para tareas escolares. Esta variación refleja cómo las necesidades y preferencias cambian con la edad.

Perspectivas de Padres y Maestros

  • Los padres muestran una actitud positiva (76%) hacia el uso de IA generativa, pero temen contenido inapropiado (82%), información inexacta (77%), uso para trampa (41%) e impacto en el pensamiento crítico (76%).
  • Los maestros reportan beneficios como aumento de productividad (85%), confianza (88%) e impacto positivo en la enseñanza (82%), pero también preocupaciones como impacto negativo en el compromiso estudiantil (49%) y bienestar general (49%).
  • Un 57% de maestros en escuelas privadas están al tanto del uso de IA para tareas, frente al 37% en públicas, sugiriendo una brecha en la supervisión.

Impacto en Niños con Necesidades Educativas Adicionales

Los niños con necesidades educativas adicionales usan ChatGPT más (78% vs. 53%), utilizándolo para comunicarse (30% vs. 19% para jugar con amigos), obtener consejos personales (39% vs. 16%) y charlar o hacer compañía (37% vs. 22%). Esto sugiere que la IA generativa puede ser una herramienta valiosa, aunque requiere supervisión.

Preocupaciones y Preferencias de los Niños

Los talleres revelaron preocupaciones por el impacto ambiental de la IA y dificultades para distinguir contenido real de generado, afectando la confianza. Los niños prefieren que la IA beneficie a la sociedad y garantice seguridad online, especialmente para necesidades adicionales. También valoran actividades offline como artes y manualidades para fomentar la creatividad.

Implicaciones para la Educación y la Política

Es crucial cerrar la brecha de acceso entre escuelas privadas (52%) y públicas (18%), que podría exacerbar desigualdades educativas. Involucrar a los niños en el desarrollo de la IA, abordando riesgos como contenido inapropiado y baja alfabetización, y promoviendo beneficios como apoyo a necesidades adicionales, es esencial. Se sugiere integrar IA con materiales táctiles para un equilibrio entre tecnología y actividades offline.

La inteligencia artificial generativa ofrece oportunidades para la educación infantil, especialmente para niños con necesidades adicionales, pero plantea riesgos que deben gestionarse. Involucrar a los niños y cerrar brechas de acceso son pasos clave para un futuro donde la tecnología beneficie a todos. Este estudio de 2025 guía a educadores y formuladores de políticas hacia un enfoque responsable.

Referencias

Si quieres saber más, mira en Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en Niños: Estudio 2025