https://www.rafaelmourad.com/ Inteligencia Artificial en 2025: Una Transformación Global a Toda Velocidad - Rafael Mourad

Inteligencia Artificial en 2025: Una Transformación Global a Toda Velocidad

En junio de 2025, la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el mundo a un ritmo vertiginoso. Desde avances tecnológicos hasta regulaciones estrictas, su impacto es innegable. En esta reflexión, analizo las tendencias clave, los datos más recientes y cómo la IA está cambiando el trabajo, la economía y nuestra interacción con el mundo físico.

El Ritmo Imparable de la IA

La velocidad de adopción de la IA es asombrosa. Como dijo Vint Cerf, un año en Internet equivale a siete años normales, pero con la IA, esta sensación se multiplica. Por ejemplo, ChatGPT alcanzó 800 millones de usuarios semanales para abril de 2025, creciendo cinco veces más rápido que Google en su momento. Además, los modelos de IA potentes (entrenados con más de 10^23 flops) han crecido un 167% anual entre 2017 y 2024, impulsados por superordenadores cada vez más avanzados.

Impacto en el Trabajo: Una Revolución Laboral

La IA está transformando el mercado laboral. En Estados Unidos, las ofertas de empleo en tecnología que requieren habilidades en IA han aumentado un 448% en siete años, mientras que las que no lo hacen han caído un 9%. Empresas como Duolingo ya se declaran «AI First», utilizando la IA para contratar y evaluar empleados. Esta tendencia refleja una búsqueda constante de productividad, pero también plantea desafíos éticos.

Regulación: El Intento de Poner Orden

La Unión Europea ha respondido con un nuevo reglamento de IA, que clasifica el uso de la IA en recursos humanos como de «alto riesgo». Esto implica requisitos estrictos y prohibiciones, como la manipulación o la puntuación social. La regulación busca equilibrar innovación y ética, pero seguir el ritmo de la tecnología es un desafío monumental.

Economía y Competencia: Costes Altos, Uso Asequible

Entrenar modelos de IA es extremadamente costoso, con inversiones masivas por parte de las Big Tech. Sin embargo, la inferencia (usar estos modelos) es cada vez más barata, democratizando el acceso para desarrolladores y usuarios. Esto intensifica la competencia, donde el coste por token y la eficiencia son clave. Modelos de código abierto y opciones chinas como DeepSeek, Qwen (Alibaba) y Ernie (Baidu) están ganando terreno, ofreciendo rendimiento comparable a los líderes occidentales, a menudo con chips propios como los de Huawei.

La IA en el Mundo Físico

La IA no se limita al software. En 2025, está transformando el mundo físico. Waymo lidera en coches autónomos en San Francisco, Anduril duplica ingresos con sistemas de defensa autónomos, y empresas como Cobalt Metals y Carbon Robotics usan IA para explorar minerales y eliminar malas hierbas con láseres. La IA está saliendo de las pantallas y redefiniendo industrias tangibles.

Un Futuro Conectado y Desigual

Con 2.600 millones de personas aun sin acceso a Internet, tecnologías como Starlink podrían cambiar esto, haciendo que la primera experiencia online de muchos sea interactuar con una IA en su idioma. Esto podría saltarse la era de los navegadores y buscadores, transformando no solo su visión del mundo, sino también la nuestra.

Un Mundo en Transformación

La IA en 2025 es una fuerza imparable que redefine el trabajo, la economía y nuestra interacción con el mundo. Mientras la regulación intenta poner guías, la tecnología avanza a pasos agigantados, planteando oportunidades y desafíos. ¿Cómo moldeará la IA nuestro futuro? Es una pregunta que merece nuestra atención.

¿Qué opinas sobre el impacto de la IA? Déjame tu comentario abajo.

Si quieres saber más, mira en Inteligencia Artificial en 2025: Una Transformación Global a Toda Velocidad